![]() |
Ana y San Lorenzo del Escorial,toda una vida |
- El Real Coliseo de Carlos III, la Casita del Principe y como no, el Real Monasterio son algunos de los lugares que palpitan el día a día de la madrileña localidad de San Lorenzo del Escorial. Si a menudo relacionamos su personalidad con la grandeza y la majestuosidad, solemos olvidarnos del empeño y tesón de aquellos que lograron llevarlos a cabo. La combinación de estos cuatro valores también podría definir la identidad de una de sus habitantes predilectas,Ana Fernández-Quejo.
No fué hasta los 11 años de edad cuando Ana comenzó a dar los primeros pasos en el mundo del correr, participando en las carreras organizadas por la escuela deportiva de su colegio. Pese a su inexperiencia, pronto brotaría su enorme calidad en esta disciplina al llevarse la victoria en la San Silvestre Gurriata del último día del año.
Durante los 365 días siguientes, Ana continuaría corriendo a la vez que evolucionando en múltiples pruebas escolares, en una de las cuales, bajo la dirección técnica de la Agrupación Deportiva Marathon, nacería el hasta ahora idilio con uno de los clubes más importantes del atletismo español.
![]() |
Sus primeros años |
Todo caminaba deprisa, pero el amor por lo que la hacía feliz no podía parar así que, tras tramitar la licencia a última hora, arrancaría una rutina que ya no le iba a abandonar, combinando la jornada escolar/universitaria/laboral con la deportiva. Una vez cumplida aquella, se desplazaba hasta la Capital todas las tardes junto a su padre para entrenar en el desaparecido Estadio Vallehermoso a las ordenes primero de Jose Ramón y después de la olímpica maratoniana Mónica Pont.
Vislumbrando uno de sus puntos fuertes, la velocidad en los metros finales, el inicio de su trayectoria sobre el tartán estuvo marcado por la predominancia de pruebas de 400m, en las que podemos reseñar un 6º puesto en el Campeonato de España Junior al Aire Libre de Andujar 2005.
![]() |
En el Cross de Llodio |
Meses más tarde, en el segundo año Junior, se adentraría en las distancias del mediofondo de las que ya no se separaría jamás, a pesar de que existe en nuestro país una gran tradición y un buen número de practicantes, pero para Ana no hay obstáculos que superar, simplemente una incansable lucha.
De esta manera, despegaría en el doble giro a la pista con un BRONCE en el Nacional de Pista Cubierta de Zaragoza 2006 por detrás de Cristina Pérez y Elena Adán, además de una 5ª plaza en el sucedaneo al Aire Libre en San Sebastian 2006 y su presencia a nivel colectivo en la Copa de Europa de Clubes Junior celebrada en Castellón (3ª en su prueba).
La escalera atlética le hace subir al peldaño Promesa donde, después de un año de adaptación al nuevo panorama consiguiendo un 6º lugar en el Cto.España de Zaragoza 2008(PC), firma en el último uno de sus mejores expedientes con un BRONCE en los 400m del Cto.Madrid de Coslada 2009(AL) y sendos cuartos en los 800m de los Nacionales de San Sebastian(PC) y Cordoba(AL).
![]() |
Cto.Clubes con la AD Marathon |
La palabra "Absoluto" asoma en el horizonte, un vocablo que para muchos deportistas más que una alegría resulta ser una progresiva perdida de la ilusión que desemboca en el abandono.
Ana no sería una excepción. Una vez realizado un discreto estreno en la temporada 2009-2010 no pasando a las finales de los principales campeonatos, su mente se invade de interrogantes; es entonces cuando decide tomarse un tiempo de descanso hasta que el actual director del Polideportivo de San Lorenzo, Eduardo Martínez, le dió razones para volver a los tacos de salida.
Refugiandose en los vientos inspiradores de las montañas gurriatas, Ana borra de su memoria los conceptos de dificultad, desilusión, obstáculo o imposible para dar paso a frses como "No hay que rendirse", "No existen límites" o "Lucha hasta el final" que la permiten volver a enamorarse del mundo del atletismo.
![]() |
Ana, exhausta tras la competición |
Tras 730 días llamemosles "pasajeros" en los que aprovecha para finalizar la carrera de Derecho, escribe su página más brillante en el deporte de la zapatilla proclamandose en 800m CAMPEONA DE ESPAÑA Universitaria en Salamanca 2012 batiendo a dos grandes atletas como Begoña Garrido y Marta Pérez, además de 7ª(1ª Española) en el Meeting Iberoamericano de Huelva y 8ª en el Nacional de Pamplona(AL); mientras en 1500m CAMPEONA DE MADRID Universitaria en Fuenlabrada(AL), SUBCAMPEONA de la Región en Tres Cantos(AL) ,4ª en el GP CAI de Zaragoza(PC), 8ª en el Cto.España de Sabadell(PC) y representante de Madrid en el Cto.de Federaciones Autonómicas de Barcelona(2ª en su prueba).
Las recompensas y los puestos de finalistas parecen llegar, ahora bajo las ordenes de Guillermo Ferrero, uno de los más míticos entrenadores. En la sesión 2012-2013 reedita el título de CAMPEONA DE ESPAÑA Univeristaria de 800m en Cáceres esta vez doblegando a Marina Fabregat y Adriana Cagigas Gil, sumado a un BRONCE en Cto.Madrid de Cross Corto de Leganés y ahora sí victoria en el Trofeo CAI Ciudad de Zaragoza. Pero los fantasmas hacen de nuevo acto de presencia en forma de lesión.
![]() |
Oro en el Cto.Universitario de Cáceres 2013 |
A mediados de ciclo, su rodilla le dice basta y vuelven a entrarle incertidumbres no solo por la gravedad de la misma que le impiden correr bien sino también por si han merecido la pena tantas horas de trabajo, entrenamientos y viajes para no alcanzar la meta anhelada. Todo este sentimiento se agravará aún más cuando la triatleta olímpica Ana Burgos la derrote en la San Silvestre Vallecana Popular del 2013.
Entonces decide dar carpetazo a los clavos y probar en el mundo del (du)(tri)atlon, modalidades en las que ya ha tenido alguna experiencia(Du Cross Series de Cercedilla 2011), para recuperar la sensación de disfrutar haciendo deporte y sobre todo de no sentirse derrotada antes de salir.
La adptación a la bicicleta y a la natación no iba a ser nada fácil, sin embargo Ana lleva en su corazón la fé, la fuerza de voluntad o la entrega lo que,unido al avance con su entrenador Alberto García y al fichaje por un club sanlorentino de reciente creación, el Nfoque Race Team, provocan un estreno en 2014 inmejorable.
![]() |
Defendiendo los colores del Nfoque Race Team |
De esta forma, después de unas primeras competiciones auspiciadas por las ganas de competir que la llevan a la retirada(Rivas), obtiene su primer metal, un BRONCE, en el Cto.Madrid de Duatlón Villa de Alcobendas al que seguirá, en el mes de Abril, el ORO en el Cto.España de Duatlón de Avilés, ambos en la categoría GGEE 25-29.
![]() |
2ª en Skoda Triatlón Series Madrid 2014 |
El colofón al año la pondrá su participación en el Mundial de Duatlón de Pontevedra con la selección española donde, tras una espectacular remontada en el segundo tramo a pie, se queda a solo 7 segundos de la británica Jessica Arches-Clowes, tercera clasificada. Todo ello hará que San Lorenzo del Escorial le conceda la MEDALLA AL MÉRITO DEPORTIVO en el mes de Noviembre.
El enorme progreso acaecido provoca que en 2015 de un salto de calidad fichando por los Diablillos de Rivas, el mejor club de España, que le permite crecer tanto a nivel individual como colectivo.
![]() |
En el Mundial de Duatlón de Pontevedra 2014 |
Tras una breve incursión en el campo a través para ayudar al ADMarathon a alzarse con el Campeonato de Madrid y el BRONCE nacional en el "El Cuartillo" de Cáceres en cross corto, toma parte en el Duatlón de la Vall d'Uxo, uno de los más exigentes del circuito castellonense, donde logra una holgada victoria además del pase al Nacional de la modalidad.
Visitará lo más alto del cajón con su club en dos ocasiones, el Cto.España de Duatlón Contrarreloj de Avilés y la Copa del Rey de Triatlón de Marina D'Or; sin embargo, en su principal objetivo, el Absoluto de Duatlón de Soria, no obtiene el resultado deseado, consecuencia de la dureza y rapidez en los tres segmentos, terminandose en la 26ª posición.
![]() |
En el podium del Cto.España Duatlón de Relevos 2015 con los Diablillos de Rivas |
Pasados un par de años desde su último 800m en Alcobendas 2013, decide reencontrarse con el entrenador de toda su vida, Jeronimo Bravo, para probarse y volver a sus origenes. Pese a la poca preparación, en el Control FAM de Majadahonda para el crono por debajo de la mínima para el Absoluto de Castellón y dos semanas después, en Alcala de Henares, se corona CAMPEONA DE MADRID de 1500m tras una dura pugna con Sara Reglero.
El estadio Gaeta Huguet será el escenario de la última competición hasta la fecha de Ana donde, aún a sabiendas de la superioridad de muchas de sus rivales, lucha hasta el último metro en la primera semifinal del Nacional AL de 800m, entrando en 5ª posición.
![]() |
En el podium con el Bronce en Cto.España de Clubs Campo a Través Cáceres 2015 |
"COMO PERSONA, ÚNICA, SENCILLA Y EXTRAORDINARIA; COMO ATLETA, FUERA DE LO COMÚN, INIMITABLE, BATALLADORA E INSISTENTE; EN DEFINITIVA, UN EJEMPLO EN LA VIDA Y EL DEPORTE QUE SE MERECE LA FELICIDAD ETERNA Y LA RECOMPENSA A TODA SU TRAYECTORIA. OJALA SEA ASÍ"
El 2016 ya está en el horno, ¿Qué la deparará? , nos lo contara......
David Corbacho Hernández, blogger de Espartanos de Madrid
(Gracias a Fernando del Campo,presidente de la Agrupación Deportiva San Lorenzo por tu ayuda)
No hay comentarios:
Publicar un comentario